jueves, 13 de mayo de 2010
Florida!
La ciudad de Lima se vestirá de gala para recibir un torneo de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) del 8 al 13 de setiembre. El Final Four en dónde participan los dos mejores equipos de la zona Norceca y Sudamerica.
Este campeonato tan importante a nivel mundial contará con las selecciones de República Dominicana que cuenta con su estrella, Bethania de la Cruz y Puerto Rico,con la princesa del voleibol, Aury Cruz esto por la zona Norceca, mientras que por la zona sudamericana contará con el campéon olímpico Brasil y su máximo exponente, Sheila Castro y nuestra reciente selección clasificada al mundial Japón 2010, Perú que cuenta con la gran capitana Leyla Chihuán.
Para el equipo nacional esta será la primera vez que participe en el Final Four, este derecho lo obtuvo tras la participación y el quinto lugar que se adjudicó en la última Copa Panamericana venciendo al cuadro argentino por tres sets a dos.
Olimpiadas!
El voleibol tradicional se jugó por primera vez en los juegos olimpicos como deporte de demostracion en los juegos olimpicos de Paris 1924 y pertenece a las especialidades olimpicas desde los juegos olimpicos de Tokio 1964.
Las Reglas Oficiales de Deportes de Olimpiadas Especiales deberán regir en general todas las competiciones de voleibol de Olimpiadas Especiales.Como un programa deportivo Internacional,Olimpiadas Especiales ha adotado estas reglas basado en y para complementar las reglas de la Federacion Internacional de Voleibol(FIVB).
Las Reglas de Juego FIVB deberán ser la fuente principal de las reglas de juego de voleibol para la competicion de voleibol de Olimpiadas Especiales.Los programas Nacionales y/Estatales de Olimpiadas Especiales puden urilizar reglas del cuerpo Rector Nacional excepto cuando entren en conflicto con estas Reglas de Deportes de Verano de Olimpiadas Especiales-Voleibol,en cuyo caso,prevaleceran las reglas de Olimpiadas Especiales.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Mundiales!
Competiciones europeas!
Liga Nacional!
San Pedro!
El instituto San Pedro represento al municipio de San Pedro y a la Laguna de Coahuila en la eliminatoria estatal,en la cual gano los cuatro partidos que jugo,obteniendo asi el campeonato y el pase a la etapa regional o Prenacional, que se llevara a cabo del 16 al 18 de febrero de 2007.
San Blas!
lunes, 10 de mayo de 2010
Cacciatori!
Tiene 35 años,tiene a sus espaldas 4 ligas italianas,3 copas de Italia,2 recopas de Europa y 2 supercopas de Europa.Ademas ha sido internacional 209 veces y nombrada mejor colocadora en el campeonato del mundo de 1998,medalla de bronce en el campeonato de europa de 1999.
Aparte de su trabajo en la pista de voley,esta mujer causa furor en el mundo de la publicidad.Las diferentes marcas de deporte se pelean para que sea su imagen.
Esta informacion la he sacado de la pagina http://sonsius.blogia.com/temas/jugadores.php
Rafa Pascual!
Rafa Pascual es el jugador estandarse del voleibol español. A sus 35 años es conocido en los cinco continentes, admirado en casi todos los países, tiene seguidores y club de fans desde Japón hasta Brasil.
Formado en la cantera de los Salesianos,pronto destacó por sus condiciones deportivas.Pudo practicar cualquier deporte,desde baloncesto hasta futbol,pero se decantó por el voleibol porque era el deporte mas dificil para él.
Después de jugar en Salesianos, Bomberos, Palma y Caja Almería marchó a Italia, donde ha militado en Banca Sassari y Alpitour Cuneo, equipo con el que ha logrado la Recopa de Europa, Copa de Italia, Supercopa de Europa y Copa CEV.
Esta informacion la he sacado de la pagina http://sonsius.blogia.com/temas/jugadores.php
El bloqueo!
El bloqueo es un producto de la evolucion del voleibol moderno.Es una accion ejecutada despues de un salto vertical,llevando los brazos extendidos verticalmente,manos sobre la linea de la red,con la intencion de interceptar el ataque adversario.
La finalidad del bloqueo es:
-El ataque adversario.
-Impedir que el ataque sea dirigido en una determinada dirección.
Esta informacion la he sacado de la pagina http://html.rincondelvago.com/bloqueo-en-voleibol.html
El remate!
El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo. Dependiendo de los diferentes autores la descripción técnica del remate se divide en 4 ó 5 partes:
-Carrera.
-Batida.
-Salto.
-Golpeo.
-Caida.
Esta informacion la he sacado de la pagina http://www.efdeportes.com/efd121/el-remate-en-voleibol.htm
domingo, 9 de mayo de 2010
La colocacion!
El colocador da un pase al atacante/rematador el cual permite al rematador atacar el balón hacia el lado contrario de la red.
El colocador simplemente recibe el balón y lo coloca hacia el lado izquierdo de la red.El balón debe colocarse no muy pegado a la red para que el atacante se posicione correctamente a rematar el balón y no haga contacto con la red.
Es similar a la colocación hacia afuera pero se coloca el balón hacia atrás.
En las colocaciones normales el balón lleva una trayectoria en forma de arco, va hacia arriba y después baja.
Una vez más a diferencia de una colocación normal el balón tiene una altura mucho más baja, apenas pasando la altura de la red.
Esta informacion la he sacado de la pagina http://www.festivalrubenacosta.com/entrenamiento/colocaciones_basicas_en_el_voleibol
viernes, 7 de mayo de 2010
La recepción!
Estrategias de juego!
Una jugada vital en voleibol es el mate, un potente smash sobre la red. Para efectuar un mate un jugador debe saltar alto en el aire y golpear con fuerza la pelota hacia abajo a la pista del rival, en un sitio donde sea virtualmente imposible la devolución. Los jugadores de atrás (defensores) pueden efectuar mates sólo desde detrás de la línea de 3,05 m. Una pelota bien situada, alta y cerca de la red, para que un compañero efectúe un mate,es una colocación.Una dejada es una pelota que se pasa a la pista opuesta después de haber sido golpeada de forma ligera; normalmente la usa el colocador para sorprender a los jugadores del equipo contrario que intentan anticiparse para bloquear un mate.Defensivamente se utilizan los bloqueos, que pueden ser individuales o múltiples. En esta jugada, uno o varios jugadores de la delantera saltan cerca de la red con los brazos y las manos situadas frente al posible mate del atacante, e intentan bloquear la pelota o desviarla hacia un compañero que pueda devolverla.
Esta informacion la he sacado de la pagina http://html.rincondelvago.com/estrategia-de-voleibol_1.html
Dimensiones del terreno de juego!
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre , a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe ser al menos de 3 m, mínimo que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las lineas laterales y 8 m para las lineas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque , zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos.
Esta informacion la he sacado de la pagina http://es.wikipedia.org/wiki/VoleibolEl voleibol en el s.XX!
El voleibol nacio en los Estados Unidos,y desde su nacimiento ha logrado tal grado de popularidad en todo el mundo,que actualmente es el de mayor numero de licencias entre todos los deportes.
En el año 2000,existian mas de 800 millones de jugadores a escala mundial que practicaban el voleibol al menos una vez por semana.
Existen historiadores que mencionan que este deporte se practicaba en la Roma imperial,200 años antes de Jesucristo.Otros afirman que en la edad media se practicaba el llamado ''juego de balon'',que se llamaria en alemania Faustball.
Esta informacion la he sacado de la pagina http://www.efydep.com.ar/deportes/historia_del_voleibol_mundial.htm